Aprendamos juntos sobre naturaleza y cómo ser un aporte positivo para el planeta
Busca entradas de tu interés
La Palma Chilena: árbol endémico de Chile fuertemente azotado por los incendios de Valparaíso
En la región de Valparaíso, la palma chilena (Jubaea chilensis), se presenta en su máxima expresión, siendo parte esencial del patrimonio natural, sin embargo, ha sido el árbol nativo más afectado en los recientes incendios forestales que han devastado más
La devastación que dejaron los incendios forestales en Valparaíso nos ha enfrentado a una nueva urgencia: la necesidad de restaurar y reforestar las áreas verdes de la región. En Fundación Reforestemos, con nuestra iniciativa "Reforestemos la V Región", estamos trabajando
¿Cómo podemos colaborar desde nuestras casas con la recuperación de Valparaíso tras los incendios?
En Reforestemos tomamos la iniciativa con nuestro proyecto "Reforestemos la V Región", un llamado a la acción para todos aquellos que deseen contribuir a la restauración de lás áreas verdes de las comunas afectadas, y también la del pulmón verde
La estrecha relación entre la mariposa del chagual y su planta anfitriona, un ejemplo de dependencia mutua
En la rica y variada biodiversidad de Chile, donde cada especie juega un rol fundamental en el equilibrio ecológico, la mariposa del chagual emerge como un destacado símbolo de la interconexión entre la flora y la fauna. Esta polilla diurna,
¿Qué diferencias hay entre calentamiento global y cambio climático?
En el debate público y en los medios de comunicación, los términos "calentamiento global" y "cambio climático" a menudo se han utilizado de manera intercambiable, generando cierta confusión sobre su significado real. Sin embargo, la comunidad científica prefiere diferenciarlos para
Dentro de los servicios ecosistémicos, es posible distinguir cuatro tipos principales: los servicios de provisión, de soporte, de regulación y culturales. Este marco conceptual es útil para abordar el estudio del valor de la diversidad biológica a través del uso