Aprendamos juntos sobre naturaleza y cómo ser un aporte positivo para el planeta
Busca entradas de tu interés
Aprendamos juntos a prevenir incendios forestales
Cada temporada es más fuerte y potente que la otra, lo que ha provocado que, en el caso de nuestro país, nos encontremos en peligro inminente de incendios forestales al menos 8 meses al año y el 70% del territorio
Qué podemos hacer para reducir y compensar nuestro impacto en el planeta
Nuestro rastro medioambiental se mide a través de la cantidad de CO2 que dejan nuestras actividades, una ecuación que considera tanto aquellas que generan emisiones de este gas nocivo para la atmósfera, como aquellas que buscan mitigarlas.
Restauración de ecosistemas: guía para principiantes
En los últimos meses, la frase ha estado en boca de científicos, políticos y activistas ambientales: restauración de ecosistemas. Pero, ¿qué es exactamente un ecosistema y cómo puede restaurarse? Desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) prepararon esta guía
La deforestación se ha sido llamada como “la terrible plaga de nuestro tiempo”, porque es un proceso que arrasa con bosques y selvas de forma masiva, causando un inmenso daño a la calidad de los suelos. Los bosques en la
Cifra relevante: más de un 70% de plantas y anfibios presentan los mayores riesgos de extinción en Chile
Una nueva investigación analizó las tendencias en el estado de conservación de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y plantas nativas de Chile entre 2005 y 2020. De esa manera, reportaron que un 81% de las especies de plantas con flores y
La importancia del suelo y las razones de su degradación
Hoy en día, el 33% de la Tierra se encuentra de moderada a altamente degradada debido a la erosión, salinización, compactación, acidificación y la contaminación química de los suelos.