Aprendamos juntos sobre naturaleza y cómo ser un aporte positivo para el planeta
Busca entradas de tu interés
En Reforestemos plantamos árboles georreferenciados, pero ¿sabes qué significa y el valor que aporta esto? ¡Aquí te lo contamos!
Cuando hablamos de plantar o regalar un árbol a través de reforestemos.org, no solo nos referimos a un gesto simbólico o a una acción genérica por el medio ambiente. Hablamos de un compromiso real, tangible y trazable. ¿Cómo lo hacemos?
Empresas que inspiran: cómo la sostenibilidad impulsa la lealtad del cliente y equipo
La sostenibilidad ya no es solo un valor agregado: se ha transformado en un factor decisivo para los consumidores y, por tanto, en una herramienta estratégica para las empresas. Hoy, las personas están exigiendo más que productos; quieren compromiso, transparencia
Cuidar al más austral: desde Reforestemos investigamos cómo conservar el Ciprés de las Guaitecas
En este Mes del Árbol, y mientras nos acercamos al 28 de junio —Día Nacional del Árbol— queremos compartir con ustedes un avance que nos llena de orgullo: estamos desarrollando un ensayo para conservar al Ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron
Columna Suzanne Wylie: Una vez más, repetimos la misma historia
Por sexto año consecutivo, Chile se convierte en el primer país de Latinoamérica en entrar en sobregiro ecológico. Esto significa que hemos consumido, en apenas cinco meses, todos los recursos naturales que nuestro territorio puede regenerar en un año. Desde
¿Cuáles son los árboles nativos del bosque chileno?
En Reforestemos hemos desarrollado más de 40 guías detalladas sobre nuestros árboles nativos para invitarlos a aprender en profundidad sobre los verdaderos guardianes de nuestro planeta. Estos no solo enriquecen nuestros paisajes, sino que son fundamentales para la adaptación y
Áreas verdes en ciudades: ¿por qué son tan necesarias?
Las áreas verdes urbanas, desde parques hasta pequeños oasis verdes en medio de concretos, no son solo espacios de tranquilidad y recreación en el bullicio de la ciudad; son vitales para el bienestar de nuestras comunidades y el medio ambiente.