Soledad Corti Otaegui

Soledad Corti Otaegui de Chile ha plantado 1 árbol en la Patagonia.

0

Árboles plantados

Maqui.

Árbol nativo de Chile, que crece a lo largo de la zona centro, sur y austral de Chile, tanto en condiciones bastante favorables como deplorables. Se le conoce popularmente por su fruto, cuales son ricos y antioxidantes, y su ingesta traería favorables beneficios a la salud humana.

.center.Ficha Técnica.Nombre científico.

Aristotelia chilensis

.Familia.

Elaeocarpaceae

.Estado de Conservación.

Sin problemas

.Descripción.

Árbol perennifolio. Alcanza una altura de 5 metros. Su corteza es lisa. Presenta abundantes ramas, delgadas y flexibles. Sus hojas se disponen de manera opuesta, de forma ovada lanceoladas, de borde aserrado, nervadura marcada, peciolo largo y rojizo. Sus flores son blancas o amarillas, de 5 pétalos. El fruto es una baya carnosa de color morado oscuro en estado de madurez.

.Distribución.

Crece desde la región de Coquimbo hasta Aysén. Incluso se presenta en el Archipiélago de Juan Fernández. Se encuentra como especie acompañante en distintos tipos de bosques (esclerófilo, caducifolio, siempreverde y norpatagónico) a lo largo de su distribución.

.Tipos de ambientes.

Tolera amplias condiciones ambientales, pero prefiere media a abundante luminosidad y algo de humedad.Crece en distintos tipos de suelo, incluso aquellos muy pobres.

.Usos.

Su fruto es comestible, muy reconocido desde períodos en que dominaban las culturas originarias de la zona, hasta la actualidad, donde se preparan mermeladas, jugos y otros productos a partir del mismo. Sus hojas y frutos son ampliamente utilizados en la medicina natural.

.Otra Información.

El fruto es reconocido como un potente antioxidante, debido a sus altas concentraciones de polifenoles y antocianinas, lo que lo hace muy atractivo en el área de la salud y estética.

.Descargar ficha…

Sobre Reforestemos

Nacimos bajo el nombre de Reforestemos Patagonia tras el devastador incendio de 2011 en el Parque Nacional Torres del Paine, pero nuestra misión ha crecido tanto como nuestros árboles. En 12 años, con más de 1 millón 420 mil árboles plantados, hemos extendido nuestras raíces a 12 regiones, 175 comunas y 3 países, contando con el esfuerzo de más de 5.500 voluntarios. Nuestros proyectos van más allá de plantar árboles; abarcamos desde la educación ambiental hasta la prevención de incendios, la germinación de nuevas especies, apoyo a pequeños propietarios y la conservación de áreas de alto valor ecológico. ¡Aquí todos pueden ser parte!

¿Por qué colaborar con nosotros?

Invierte con tu empresa en acciones concretas por el planeta