Quillay.
Árbol endémico perteneciente al bosque esclerófilo de Chile central, muy vistoso y frecuente que alcanza ha 20 metros de altura. Es ampliamente utilizado en programas de reforestación de suelos áridos y como especie ornamental en las ciudades. Su corteza ha sido empleada culturalmente como- detergente y champú, debido a que contiene gran cantidad de saponina.
.center.Ficha Técnica.Nombre científico.
Quillaja saponaria
.Familia.
Quillajaceae
.Estado de Conservación.Sin problemas.Descripción.
Árbol perennifolio, de copa globosa, que alcanza hasta 20 metros metro de diámetro. Sus hojas son duras 5 cm), color verde claro brillantes y tiene 4 a 8 dientes en el borde. Flores verde blanquecinas con forma de estrella. Su fruto es una cápsula de forma estrelladas con muchas semillas aladas en su interior.
.Distribución.
Crece entre las regiones de Coquimbo y la Araucanía, desde el nivel del mar hasta los 1.600 de altitud.
.Tipos de ambientes.
Tolera muy bien ambientes de suelos pobres, de sequía prolongada y de exposición directa, por lo que es común observar en exposiciones norte y sitios planos.
.Usos.
Debido al alto contenido de saponina que contiene (sustancia espumante), la industria la ha empleado en la producción de alimentos, bebidas, vacunas, cosméticos, jabones, champús, etc. Su corteza y hoja son usados por la medina natural tradicional.
.Otra Información.
Los pueblos originarios ya empleaban la corteza de quillay como champú y detergente.
.Descargar ficha…