Ñirre.
Árbol nativo de los bosques templados de Chile. Se distribuye entre las regiones del Maule y Magallanes. Se adapta a una gran diversidad de ambientes y presenta morfotipos en función de lo mismo (crecimiento arbóreo o arbustivo). Tolera temperaturas muy frias y soporta largos períodos de entierro por nieve. En cordillera de los Andes, junto con Lenga, constituye frecuentemente el límite altitudinal arbóreo de la vegetación. Puede rebrotar luego de incendios o corta.
.center.Ficha Técnica.Nombre científico.
Nothofagus antárctica
.Familia.Nothofagaceae.Estado de Conservación.Sin problemas.Descripción.
Árbol deciduo. Alcanza hasta 15 metros de altitud y 0.8 metros de diámetro máximo. Sus hojas son lobuladas, de forma ovada a oblonga, pequeñas (2 cm). Las flores se ubican de par o trío (floración de octubre a febrero). Los frutos son nueces.
.Distribución.
Presente desde la región del Maule hasta Magallanes, desde el nivel del mar hasta los 2.000 metros de altitud, a lo largode la Co de pendientes suaves a abruptos, muy húmedos a muy secos, poco fértiles y/o pedregosos, de alta amplitud térmica, fuertes vientos y soporta entierros por nieve y deslizamientos.
.Usos.
Su madera tiene gran cantidad de nudos y alto poder calor, por lo que es utilizada para leña. Los bosques
de ñirre han sido ampliamente empleados por el rubro silvoagropecuario, como área de pastoreo y refugio.
.Otra Información.
Corresponde a la especie de Nothofagus de menor longevidad, alcanzando raramente
los 200 años. Tiene la capacidad de rebrotar posterior a eventos de incendios y a cortas.
.Descargar ficha…